Hacía ya mucho tiempo que no participaba en competiciones... Pero cuando descubrí que el Show Cake de Lyon proponía una categoría Cupcakes, la tentación se hizo demasiado fuerte...
Mi agenda de este fin de semana ya estaba bien llena desde hace ya meses con un viaje a Amsterdam. Pero, en la euforia del momento, puse toda mi organización patas arriba (quien me conoce un poquito sabe lo mucho que odio desorganizar algo organizado) y así poder estar en Lyon... Y claro, empecé a trabajar duro para crear la pieza que os presento hoy.
Requisitos: presentar seis Cupcakes distintos pero conjuntados, con posibilidades de 3D, sobre una base de 38 cm máximo de diámetro o de lado; el sabor y la textura cuentan por el 20% de la puntuación; por lo tanto también es necesario presentar 6 cupcakes sin decoración para la degustación.
Criterios de evaluación: Creatividad / Conocimiento Artesanal / Composición / Presentación, escenificación e impacto visual / Grado de dificultad / Proporciones / Colores / Equilibrio / Sabor y Textura
En lo que respecta al sabor, también me devané los sesos... Ya os lo contaré todo en un futuro artículo, pero he decidido preparar unos deliciosos Cupcakes de pera / caramelo de mantequilla salada. Por lo visto, a los Jueces les debieron de gustar porque traigo de vuelta…
¡¡¡UNA MEDALLA DE ORO!!!
Podemos medir la magnitud del trabajo realizado… ¡observando el tamaño de las ojeras!
Lo adivinasteis: ¡¡¡mucho trabajo!!!
Lo adivinasteis: ¡¡¡mucho trabajo!!!
Eso sí… nada de ceremonia de premiación para mí este año : tenía que estar en Amsterdam para correr y recaudar fondos para la fundación ENERGY4ALL que lucha contra las enfermedades mitocondriales... Si queréis hacer una pequeña aportación, lo podéis hacer aquí; vuestra donación se destinará a la investigación, la organización de actividades para los niños enfermos y la divulgación. ¡Gracias!
A continuación encontraréis breves descripciones de mis gatos y descubriréis dónde me inspiré:
ESTADOS-UNIDOS: Lincoln, el Maine Coon
Originario del Estado de Maine, el Maine Coon es una de las razas gatos domésticos de mayor tamaño que se caracteriza por su cola en penacho, su cabeza cuadrada, sus orejas terminadas en pinceles y su pelo largo. Los conocedores habrán detectado que mi pequeño Lincoln está inspirado en Monty, el perro de Carlos Lischetti... Pero quien realmente me inspiró es mi pequeño Noah, ¡el gato más bonito del mundo!
Bosquejo realizado antes del modelado. Al principio, Lincoln iba a ser County Sheriff, doughnuts incluidos. Pero mientras iba dándole forma a mi modelado, me percaté que su pelo en el pecho parecía barba; ¡así que Lincoln se convirtió en Uncle Sam!
|
ESCOCIA: McGregor, el Fold Escocés
Tal y como su nombre lo sugiere, el Fold Escocés es una raza originaria de Escocia. Y también tal y como su nombre lo sugiere ("fold" significa "plegado"), esta raza se caracteriza por sus orejas pequeñas y plegadas hacia delante. Es de tamaño mediano, bastante robusto y su pelaje es denso y suave. Le llamé McGregor como Ewan, el actor escocés (y no como Conor, el camorrista irlandés).
Bosquejo realizado antes del modelado. Mi McGregor ha quedado bastante similar a mi idea original; tan solo le agregué un periódico que, en mi opinión, le pega bastante bien a su estilo Lord. He reforzado su identidad escocesa agregándole una pajarita y una alfombra en tartán - tejido de lana de cuadritos, tradicionalmente asociado a los clanes escoceses.
|
EGIPTO: Isis, el Gato Esfinge
Bueno, antes de que me regañen los puristas gatunos, lo sé: el Gato Esfinge es una raza originaria de Canadá y no de Egipto… Pero bueno… Quería un gatito desnudo entre mis Cupcakes y no conseguía imaginármelo con un gorro de trampero… Así que decidí de manera totalmente unilateral que mi gatita Esfinge sería egipcia y la llamé Isis, como la antigua diosa egipcia. Al fin y al cabo, ¡son MIS Cupcakes y decido YO!

Bosquejo realizado antes del modelado. Mientras iba dándole forma a mi gato, mi idea ha cambiado. Al principio, Isis iba a ser Osiris, su homólogo masculino. Sin embargo, modifiqué mi diseño para que sea más sencillo (por falta de tiempo) y mis Cupcakes menos masculinos y adorné Isis con un collar egipcio y un escarabajo sagrado.
|
RUSIA: Rasputín, el Azul Ruso
Se cree que el Azul Ruso tiene sus orígenes en países fríos como Rusia o los Países Escandinavos. Es un gato de gran tamaño, elegante y musculoso con un hocico angular. Pero sus rasgos más destacables son el color de su manto gris azulado con reflejos plateados y sus ojos grandes de color verde intenso. Una mirada probablemente tan cautivadora como la de Rasputín, un famoso místico y curandero ruso ¡conocido por su gran poder de seducción!

Bosquejo realizado antes del modelado. Una vez más, mi Rasputín ha quedado bastante fiel a mi idea original: recto y austero, mirada seria y penetrante, llevando una chapka... Tal vez exageré un poquito demasiado su aspecto antigua Unión Soviética, lo reconozco... Otra cosa es que abandoné la idea de los cubitos de hielo en isomalt; quedaban muy chulos, pero la humedad del País Vasco los dejaba opacos y pegajosos. :-(
|
El Siamés es una raza proveniente del sudeste de Asia; descendería de los gatos sagrados de los templos del antiguo reino de Siam (de ahí su nombre), actualmente Tailandia. Se caracteriza por su cuerpo esbelto y musculoso, su hocico triangular, sus ojos almendrados y su pelo beige y chocolate brillante. Nombré mis gatos Si y Am en homenaje a los despiadados, crueles, tramposos, mentirosos y destructores siameses de La Dama y el Vagabundo de Disney. Sin embargo, mis Siamesitos son bastante más simpáticos…

Bosquejo realizado antes del modelado. Traté de conseguir una simetría perfecta, lo que realmente no fue fácil… ¡La posición de las cabezas casi me causaba problemas de último minuto! Vestí Si & Am con una bufanda y un tocado típicos del norte de Tailandia, en tonos oro y vino.
|
Pues no… El Bobtail no sólo es un perro enorme y peludo... Cuando es japonés, el Bobtail es un gato originario del país del sol naciente, que se caracteriza por su cola corta semejante a la de un conejo. ¡Quien sigue mi trabajo tendrán sensación de déjà vu! Así es, ya he modelado un gatito similar en 2013 (que podéis (volver a) descubrir pinchando aquí). Pero no me imaginaba presentar una selección de gatos del mundo si representar al gato de la suerte japonés: el Maneki Neko. Lo nombré Hokusai, en honor del autor de una de mis pinturas favoritas: La Gran Ola de Kanagawa…
Bosquejo realizado antes del modelado. Mi Hokusai final es bastante fiel a mi dibujo original, exceptuando que es un poco menos gordito y que su tradicional koban (moneda de oro) fue sustituida por una carpa, símbolo de suerte y abundancia.
|
Y como ya sabía que me ibais a pedir... A continuación van las fotos de las otras magníficas propuestas de la categoría "Cupcakes":
|
|
||||
|
|
||||
|
No hay comentarios