...en mayo...
...de 2016 !!!!
Lo sé: ¡no tengo perdón!
En su época, esta receta me la inspiró mi viaje a Nueva York... Y mi artículo iba a hablar de ello... Pero ahora no sé yo si esta historia no es un poco agua pasada...
Bueno... ¡No pasa nada! ¡Si a todo el mundo le gusta que les hablen de Nueva York!
Wait, wait, wait... ¡¿What?! ¡¿Magnolia?! ¡¿LA Magnolia Bakery?!
Pues sí, habéis leído bien... Esta misma: LA Magnolia Bakery...
Hasta os diría: ¡LA Magnolia Bakery de Carrie Bradshaw!
Bueno. Voy a ser 100 % sincero... The Magnolia Bakery tiene un increíble encanto, sobre todo a quienes les chifla los Cupcakes. He probado unos cuantos Cupcakes (no sé si era necesario especificarlo...) y mi veredicto es... algo dividido. Pero eso ya lo sabía: mi paladar francés no está preparado para el extremadamente dulce buttercream americano. Eso sí: me encantan todos sus Cupcakes a base de creamcheese: el Carrot Cupcake, el Red Velvet Cupcake y sobre todo ¡el Hummingbird Cupcake!
Ahora hablemos de este Hummingbird Cupcake, de su dulzura y de su sabor tan afrutado que no pude resistirme en dedicarle un artículo a su receta...
Como a menudo ocurre en gastronomía, la paternidad del "Hummingbird" es disputada aunque nadie sabe decir a ciencia cierta si este pastel nació en Jamaica o en el sur de Estados-Unidos.
¡Hasta el origen de su nombre es un misterio! "Hummingbird", para quien no habla inglés, significa "Colibrí". Existen muchas teorias: algunos dicen que este es su nombre porque el colibrí es el ave símbolo de Jamaica; otros dicen que este pastel es tan dulce que los colibríes lo confunden con néctar y no pueden evitar libarlo; otros dicen que es tan sabroso que la gente "vuela" alrededor como colibríes alrededor de un macizo floral; etc.
Lo que sí tenemos claro: este receta no lleva ni un solo gramo de este bonito pajarito... ¡qué alivio!

Bueno, vale... Antes de pasar a la receta, lo reconozco... había algo mas arriba del todo de mi TO DO LIST... Me lo quede callado hasta el final para daros máxima envidia... *Jo, jo, jo*
¡CLARO que participé en un taller de Cupcakes en Magnolia Bakery! La verdad es que la clase era muy básica par madres/hijos (era el día de la madre)... ¡pero me encantó! Ante todo, lo que quería aprender era como hacer el famosísimo Magnolia Swirl®, el remolino de Magnolia Bakery. Bueno, pues... a primera vistas parece súper fácil de realizar... ¡Pues no lo es! ¡Nunca lo conseguí! ¡Mi cerebro se traba y me impide hacer esa ida y vuelta de espátula tan rara!
Bueno, no pasa nada... ¡El Magnolia Swirl® es una marca depositada! ¡Nos lo recalcaron bastante! Se prohíbe reproducirlo fuera de Magnolia Bakery... ¡No están para bromas en EE.UU.!
Bueno... ¡No pasa nada! ¡Si a todo el mundo le gusta que les hablen de Nueva York!
Mi estancia fue muy breve, apenas 5 días... ¡con todo lo que hay para ver y hacer! Así que redacté una TO DO LIST muy personal... Sin duda algo ambiciosa, pero creo que me las apañé bastante bien... ¿Qué os parece?
Wait, wait, wait... ¡¿What?! ¡¿Magnolia?! ¡¿LA Magnolia Bakery?!
Pues sí, habéis leído bien... Esta misma: LA Magnolia Bakery...
Hasta os diría: ¡LA Magnolia Bakery de Carrie Bradshaw!
Bueno. Voy a ser 100 % sincero... The Magnolia Bakery tiene un increíble encanto, sobre todo a quienes les chifla los Cupcakes. He probado unos cuantos Cupcakes (no sé si era necesario especificarlo...) y mi veredicto es... algo dividido. Pero eso ya lo sabía: mi paladar francés no está preparado para el extremadamente dulce buttercream americano. Eso sí: me encantan todos sus Cupcakes a base de creamcheese: el Carrot Cupcake, el Red Velvet Cupcake y sobre todo ¡el Hummingbird Cupcake!
El Hummingbird Cupcake de Magnolia Bakery, ¡con su famosísimo Magnolia Swirl®!
Ahora hablemos de este Hummingbird Cupcake, de su dulzura y de su sabor tan afrutado que no pude resistirme en dedicarle un artículo a su receta...
Como a menudo ocurre en gastronomía, la paternidad del "Hummingbird" es disputada aunque nadie sabe decir a ciencia cierta si este pastel nació en Jamaica o en el sur de Estados-Unidos.
¡Hasta el origen de su nombre es un misterio! "Hummingbird", para quien no habla inglés, significa "Colibrí". Existen muchas teorias: algunos dicen que este es su nombre porque el colibrí es el ave símbolo de Jamaica; otros dicen que este pastel es tan dulce que los colibríes lo confunden con néctar y no pueden evitar libarlo; otros dicen que es tan sabroso que la gente "vuela" alrededor como colibríes alrededor de un macizo floral; etc.
Lo que sí tenemos claro: este receta no lleva ni un solo gramo de este bonito pajarito... ¡qué alivio!

Bueno, vale... Antes de pasar a la receta, lo reconozco... había algo mas arriba del todo de mi TO DO LIST... Me lo quede callado hasta el final para daros máxima envidia... *Jo, jo, jo*
¡CLARO que participé en un taller de Cupcakes en Magnolia Bakery! La verdad es que la clase era muy básica par madres/hijos (era el día de la madre)... ¡pero me encantó! Ante todo, lo que quería aprender era como hacer el famosísimo Magnolia Swirl®, el remolino de Magnolia Bakery. Bueno, pues... a primera vistas parece súper fácil de realizar... ¡Pues no lo es! ¡Nunca lo conseguí! ¡Mi cerebro se traba y me impide hacer esa ida y vuelta de espátula tan rara!
Bueno, no pasa nada... ¡El Magnolia Swirl® es una marca depositada! ¡Nos lo recalcaron bastante! Se prohíbe reproducirlo fuera de Magnolia Bakery... ¡No están para bromas en EE.UU.!
Taller de Cupcakes en Magnolia Bakery Columbus Avenue

CUPCAKES "HUMMINGBIRD" DE PLÁTANO & PIÑA
Hechos con plátano y piña, cubiertos con un icing de cream cheese muy cremoso, dicen que el "hummingbird" o "colibrí" es tan dulce y tan afrutado que ¡estos pajaritos no pueden evitar libarlo!
Ingredientes
- 1 piña pequeña
Para los Cupcakes
- 150 g de harina
- 1 sobre (11 g o cucharadita y media) de levadura
- 1 cucharadita de canela
- 1 pizca de sal
- 80 ml de aceite vegetal
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 150 g de azúcar
- 1 huevo
- 1 plátano grande y maduro
- 150 g de piña en almíbar escurrida
- 40 g de nueces pecanas (o nueces)
- 30 g de coco rallado
Para el Icing
- 120 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 300 g de azúcar glas
- 3 cucharadas de leche
- 125 g de queso crema frío (tipo Philadelphia®)
Preparación
Con antelación, como mínimo el día anterior, preparar las flores de piña.Precalentar el horno a 110 °C.Con un cuchillo bien afilado, cortar la corona de la piña y pelarla. Retirar los "ojos" al poder ser con la ayuda de una cuchara para melón. Con el mismo cuchillo afilado (o con una mandolina de cocina), cortar la piña en rodajas lo más finas posible. Forrar una placa de horno con papel de pergamino y repartir las rodajas de piña evitando que se solapen. Hornear aproximadamente 2h, dependiendo el grosor, hasta que los contornos empiecen a secar. Con una espátula, darles vueltas a las rodajas 3 a 4 veces durante el horneado.Sacar las rodajas de piña del horno y colocarlas dentro de un molde para Muffins. Volver a colocar el molde en el horno apagado y dejar que se deshidraten unas 2 horas (o e incluso la noche entera), hasta que las rodajas estén totalmente secas. Reservar en un lugar seco hasta su utilización.Un tutorial fotográfico está disponible a continuación.
Preparar los Cupcakes.Precalentar el horno a 180ºC.Mezclar y tamizar la harina, la canela, la levadura y la sal. Reservar.Batir el aceite con el azúcar y la vainilla hasta que se integren. Incorporar el huevo y volver a batir. Reservar.En otro bol, machacar el plátano y mezclarlo con la piña, las nueces pecanas picadas y el coco. Incorporar esta mezcla a la anterior.Finalmente, incorporar la mezcla de harina y mezclar hasta integrar.Colocar unas capsulas dentro de un molde para Muffins y rellenarlas con masa hasta 2/3 de su capacidad. Hornear unos 15 minutos. Pinchar los Cupcakes con un palillo: están listos cuando sale limpio. Tras sacarlos, dejarlos unos minutos en el molde y después traspasarlos a una rejilla.
Preparar el icing. Tamizar el azúcar glas.En una batidora, batir la mantequilla a temperatura de ambiente con el azúcar glas y la leche, primero a velocidad lenta y luego a velocidad media alta.Cuando la mezcla queda homogénea, añadir el queso crema frío y batir a velocidad media alta hasta que la mezcla quede cremosa. Puede tardar 5 a 10 minutos ; empieza a sonar un "blop blop" cuando está listo. Si se usa colorante, ese es el bueno momento para echarlo a la batidora.
Preparar los Cupcakes.Precalentar el horno a 180ºC.Mezclar y tamizar la harina, la canela, la levadura y la sal. Reservar.Batir el aceite con el azúcar y la vainilla hasta que se integren. Incorporar el huevo y volver a batir. Reservar.En otro bol, machacar el plátano y mezclarlo con la piña, las nueces pecanas picadas y el coco. Incorporar esta mezcla a la anterior.Finalmente, incorporar la mezcla de harina y mezclar hasta integrar.Colocar unas capsulas dentro de un molde para Muffins y rellenarlas con masa hasta 2/3 de su capacidad. Hornear unos 15 minutos. Pinchar los Cupcakes con un palillo: están listos cuando sale limpio. Tras sacarlos, dejarlos unos minutos en el molde y después traspasarlos a una rejilla.
Preparar el icing. Tamizar el azúcar glas.En una batidora, batir la mantequilla a temperatura de ambiente con el azúcar glas y la leche, primero a velocidad lenta y luego a velocidad media alta.Cuando la mezcla queda homogénea, añadir el queso crema frío y batir a velocidad media alta hasta que la mezcla quede cremosa. Puede tardar 5 a 10 minutos ; empieza a sonar un "blop blop" cuando está listo. Si se usa colorante, ese es el bueno momento para echarlo a la batidora.
Tiempo de preparación: Tiempo de horneado: Tiempo total: Para : unos 12 Cupcakes
Tutorial fotográfico: flores de piña
Precalentar el horno a 110 °C. Con un cuchillo bien afilado, cortar la corona de la piña (1) y pelarla (2). Retirar los "ojos" al poder ser con una cuchara para melón (3).
Con el mismo cuchillo afilado (o con una mandolina de cocina), cortar la piña en rodajas lo más finas posible (4). Forrar una placa de horno con papel de pergamino y repartir las rodajas de piña evitando que se solapen (5). Hornear aproximadamente 2h, dependiendo el grosor (6), hasta que los contornos empiecen a secar. Con una espátula, darles vueltas a las rodajas 3 a 4 veces durante el horneado.

Sacar las rodajas de piña del horno y colocarlas dentro de un molde para Muffins (7). Volver a colocar el molde en el horno apagado y dejar que se deshidraten unas 2 horas (o e incluso la noche entera), hasta que las rodajas estén totalmente secas. Al ser posible en el momento de servir (para que las flores no se rehidraten y se vuelvan blandas), decorar cada Cupcake de una flor de piña (8).

Algunos truquillos
- No te desesperes con el icing de queso crema : aunque lo veas líquido, sigue batiendo. Acaba poniéndose firme. Puedes ayudar añadiendo bolsas con hielo alrededor del bol de la batidora para enfriar la preparación, como lo harías para una nata montada;
- Me gustan estos Cupcakes fresquitos. ¡No dudéis en refrigerarlos! Sobre todo si no los vais a comer en el momento.
- Al ser posible, decorad vuestros Cupcakes con vuestras flores de piña en el último momento: la humedad del cream cheese y del ambiente contribuirá a que se rehidraten; se volverían elásticas y se desmoronarían.
No hay comentarios